viernes, 20 de noviembre de 2009

EMPRESA INMOBILIARIA

Grupo TyC desarrolla su actividad empresarial en el área de la planificación, construcción y promoción de proyectos inmobiliarios.

Nuestra amplia experiencia en el sector Vivienda nos consolida como una empresa líder en el mercado inmobiliario. Brindamos la posibilidad de adquirir un inmueble a un precio conveniente, con estándares de calidad y sobre todo con la seriedad que nuestros clientes requieren.

Grupo TyC cuenta con un equipo profesional y técnico ampliamente especializado y las más modernas herramientas de ingeniería, con el fin de garantizar un producto inmobiliario con valor asegurado.

RESIDENCIAL DEL PRADO

General
Departamentos de uno y tres dormitorios en la zona más segura y residencial de Jesús María.

Disfruta de un lugar acogedor diseñado con todas las comodidades que tu familia merece.
Dos edificios independientes, cada uno con lobby, hall de ingreso, conserjería y moderna sala de espera.

Espectaculares Áreas comunes tipo Club House.

Ubicación
Av. San Felipe 637, Jesús María

DEPARTAMENTOS


AREAS COMUNES
Club House
Piscinas para niños y adultos
Gimnasio y sauna equipados
Sala de cine
Sala de internet
Jardín con juegos para niños
Sala de estimulación temprana
Sala de billar
BbqBusiness Room



GRUPO TYC

GERENTE GENERAL
ING: Willian Ticona Cuadros

INVERSION POR CADA EDIFICIO

Varía de 10 a12 millones de soles.

LA EMPRESA

Grupo TyC desarrolla su actividad empresarial en el área de la planificación, construcción y promoción de proyectos inmobiliarios.

Nuestra amplia experiencia en el sector Vivienda nos consolida como una empresa líder en el mercado inmobiliario. Brindamos la posibilidad de adquirir un inmueble a un precio conveniente, con estándares de calidad y sobre todo con la seriedad que nuestros clientes requieren.

Grupo TyC cuenta con un equipo profesional y técnico ampliamente especializado y las más modernas herramientas de ingeniería, con el fin de garantizar un producto inmobiliario con valor asegurado.

PROYECTOS

EL PRADO (últimos departamentos)
Av. san Felipe 637 Jesús María.
Cuenta con 164 departamentos.
Departamentos de uno y tres dormitorios en la zona más segura y residencial de Jesús María.
Dos edificios independientes, cada uno con lobby, hall de ingreso, conserjería y moderna sala de espera.

EUCALIPTOS (por entregar)

Calle Los Eucaliptos 339, San Isidro.
Cuenta con 54 departamentos.
El edificio Los Eucaliptos 339 ha sido diseñado bajo los más altos estándares de calidad, pensando en un estilo de vida moderno para vivir con comodidad y seguridad.
Una arquitectura de vanguardia del reconocido Arquitecto Mario Bragagnini y una espectacular vista a parque, hacen de este edificio una excelente oportunidad para disfrutar de una de las mejores zonas de San Isidro.

COMPRA DE TERRENOS

Grupo TyC siempre se encuentra en la búsqueda de terrenos de más de 1000 m2 para desarrollar proyectos inmobiliarios de primer nivel.



POST VENTA

Si usted cuenta con un departamento de Grupo TyC no dude en transmitirnos cualquier sugerencia, consulta o inconveniente.

Llene sus datos y nuestro personal lo atender transmitirnos cualquier sugerencia, consulta o inconveniente.
Los datos que le pedirán serán los siguientes:
*Nombre del propietario
*Correo electrónico
*Proyecto
*Departamento
*Teléfono
*Requerimiento.

FLAT
Se considera una pieza pequeña de aproximadamente 54m2.

PRECIO DE UN DEPARTAMENTO

El precio varia de acuerdo al piso y al área:

El prado un departamento de 105m2 de área su precio es de 90 mil dólares.
En san isidro un departamento de 240m2 de área su precio es de 500 mil dólares.

ETAPAS DE VENTA

Pre venta en planos cuesta mas barato
Venta directa cuesta más caro.



















miércoles, 7 de octubre de 2009

TERCER TRABAJO DE GESTION TECNOLOGICA EMPRESARIAL

resumen de lectura

cap. 12: DECISIONES DE VENTAS ,MARKETING DE MARCAS.

Este capitulo trata principalmente sobre como satisfacer las necesidades del cliente de manera rentable, teniendo en cuenta las siguientes tecnicas:
Fijacion de precios
dentro de esta tecnica se encuentran los elementos que afectan la fijacion de precios, como las fuerzas economicas que incluyen al monopolio y al alcance de la competencia. el estudio de la oferta y la demanda afecta tambien a la fijacion de precios.
Otro elemento que se puede mencionar son los elementos del mercado donde una fijacio de precios satisfactoria se basa en una clara comprension de las necesidades y la naturaleza del mercado meta.
Tambiem se deben considerar los elementos competitivos, donde existen unos cuantos competidores directos puede haber un grado mas alto de flexibilidad en la fijacion de precios.
tembien influye la naturaleza de la competencia ya que algunos competidores son vulnerables a la baja de precios,principalmente porque sus costos no les permiten ir mas abajo, y otros se exponen a reducir la calidad del producto.
deciciones para entrar al mercado
Estas decisiones dependen principalmente de tres factores:
*la fijacion de precios
*canales de marketing
*tecnicas de ventas.
*armar una buena oferta del producto
*elegir una pocision en el mercado
lo ultimo se refiere a que podemos ser pioneros, precursores o seguidores.
El pionero es sinonimo de liderdel mercado el precursor añade caracteristicas adicionales al producto para superar al pionero,y los seguidores ctienen una vision mas clara del mercado, analizan las tendencias y mejores practicas lo que les da mayores oportunidades.
para comprender el mercado en si, debemos construir un conocimiento minucioso de las necesidades y carencias de los clientes, adenmas de lo que quieren. esto quiere decir debemos tener en cuenta las siguientes caracteristicasa:
*imnovacion
*tener un enfoque del producto
*desarrollar estrategias para fijar precios
*asegurar el buen suministro del producto.
Otra tecnica valida seria expandir las actividades con asociaciones y alianzas estrategicas para probar un nuevo mercado o pra establecer un nuevo producto en un mercado ya existente.
el uso del internet para potenciar las ventas.
La venta por internet produce muchas ventajas, pero tembien tiene sus desventajas.
primeramente diremos que internet reduce los costos de ventas, amplia el alcance a clientes y tiene potencial para incrementar las ventas y mucha participacion en el mercado.
ventajas derl internet
*aumentar las ventas
*reducir los costos de ventas y mejorar el rendimiento
*facilitar al cliente a hacer negocios con usted, los satisface y asegura que volveran.
las mejores desiciones para una venta online combinan la experiencia pasada ylos recursos existentes con la dinaica del internet. la tecnologia y la culturade internet permiten poner a prueba un enfoque durante un corto periodo previo alas mejoras.
existen 10 puntos para tener en cuenta cuando se decide una operacion de negocios on line para que resulte un exito:
-contenido
-comunicacion
-atencion al cliente
-comunidad y cultura
-comodidad y facilidad
-conexion con otros sitios y otros usuarios
-costos y rentabilidad
-personalizacio
-capacidad
-competitividad.
desiciones para gestion de marca
la importancia de la marca es que ayuda al cliente a comprender que compra o que le ofrecen la marca es un diseño, u nombre y una identidad.
al punto de fortalecer una marca se pueden tener ventajas como por ejemplo: la fijacion de precios, la ventajas de distribucion, el lanzamiento de productos nuevos al mercado y explotar la popularidad y fuerza de una marca bien establecida.
decisiones en la construcion de una marca
-decida el proposito de la marca, esto escomo se usara la marca.
-enfatice los valores de la marca, comprender el significado de la marca para los clientes
-use la marca, como la marca se diferencia de sus competidores.

viernes, 18 de septiembre de 2009

SEGUNDO TRABAJO DE GESTION TECNOLOGICA EMPRESARIAL



BENCH MARK


ING. JORGE PEÑARANDA CASTAÑEDA

CUENTENOS ING. PEÑARANDA UNA BREVE RESEÑA HISTORICA SOBRE SUS INICIOS.



Yo nací en Lince en el año 1944, me eduqué en un colegio estatal, toda la secundaria la hice en la Gran Unidad Escolar Melitón Carvajal, termine en el año 1960, inmediatamente postulé a la Universidad Nacional de Ingeniería y termine en 1965, inmediatamente que terminé el colegio ingresé a la UNI, en realidad yo tuve una carrera, unos estudios con notas muy buenas acabé como el primer alumno de mi promoción del colegio, es más en primaria me dieron una beca para los estudios secundarios y cuando ingresé a la universidad también por las notas que obtuve me dieron una beca, porque en esa época la universidad no era gratuita, el primer año lo hice con beca y a partir del segundo ya fue decretada la gratuidad de la enseñanza universitaria, así terminé mis estudios en la universidad donde también acabé en el primer puesto en mi especialidad que era estructuras.

SOBRE SU EXPERIENCIA PROFESIONAL?

Bueno yo, luego de egresar trabajé haciendo diseño de estructuras y proyectos de estructuras de viviendas, edificios, etc. durante año y medio y también paralelamente ingrese a trabajar a la Municipalidad de Lima, donde trabajaba supervisando obras, en esa época la Municipalidad de Lima estaba enfrascada en varios proyectos importantes, como la construcción de la Vía Expresa de Paseo de la República, yo trabajé en ese proyecto.
Fue una de mis primeras experiencias, la supervisión de la Vía Expresa de Paseo de la República, pero luego de año y medio de que había egresado trabajando paralelamente en el diseño de estructuras y en la Municipalidad de Lima, obtuve una beca para estudiar en la universidad de Berkeley en California para seguir estudios de post grado con miras a obtener el Máster en Estructuras, entonces me fui a California con una beca otorgada por la OEA (Organización de Estados Americanos) y ahí seguí cursos durante año y medio de post grado y obtuve el Máster en Estructuras, luego como había estado trabajando en la Municipalidad de Lima llevé una carta de presentación para la Municipalidad de San Francisco, que queda cerca de Berkeley, para tener la oportunidad de ver lo que ellos estaban haciendo en la Municipalidad de San Francisco, en esa época ellos estaban construyendo un proyecto equivalente a un metro, que unía San Francisco con toda la zona de Berkeley y de UCLA cruzando la bahía, bueno esa fue mi experiencia de estudios básicamente.

CUENTENOS UN POCO ING. PEÑARANDA SOBRE SU EXPERIENCIA ACADEMICA.

Bueno luego de mi experiencia por Estados Unidos regresé a Lima y estuve trabajando como profesional independiente haciendo diseño de estructuras y como profesor en la UNI, fui profesor universitario durante 15 años enseñando en ante grado el curso de Resistencia de Materiales y también enseñaba en el post grado los cursos de Matemáticas Aplicadas 1 y 2 enseñaba también Diseño Plástico de Estructuras y Análisis Matricial de Estructuras, pero luego de 15 años yo tenía además de la enseñanza otros objetivos, paralelamente había fundado la empresa Alpha Consult SA en el año 1974 la cual cada vez demandaba más de mi tiempo por lo que el año 1983 aprox. dejo la docencia para dedicarme más a tiempo completo y de manera exclusiva a actividad de la consultoría.

CUALES ERAN SUS ASPIRACIONES COMO UN PROFESIONAL DE LA UNI?

Sí, bueno en realidad como estudiante no pensaba en tener una empresa propia sino más bien pensaba en trabajar en una gran empresa, cuando viajé a Estados Unidos había la disyuntiva de ó quedarme a vivir en EE.UU. ó regresar al Perú, esa fue la gran decisión que yo tenía que tomar y a mí me pareció más interesante regresar al país porque acá en el Perú había muchísimo que hacer, pensaba que en realidad iba ser más útil en el Perú que en EE.UU. donde probablemente iba ser uno mas de tantas personas, de tantos profesionales del mismo EE.UU. o de otros países que van allá, entonces tomé esa gran decisión y al comienzo yo tenía una vocación más por la docencia, me gustaba la enseñanza, pero no solo me gustaba la enseñanza pura, sino que también pensaba que dentro de una Universidad se podía tener acceso a la investigación o proyectos importantes, porque cuando yo estuve estudiando en Berkeley tuve la oportunidad de trabajar como asistente en algunos proyectos, allá en la universidad, y tuve la ocasión de ver que los profesores estaban involucrados en proyectos muy importantes, los proyectos de alto diseño de estructuras importantes y las investigaciones los hacia la universidad. Pero acá en la Universidad había muy poca posibilidad, aparte de dictar clases no había mayor investigación ni proyectos importantes que se pudieran desarrollar, entonces estaba ya supeditado a que cada uno se lo buscara y practicara verdaderamente haciendo cosas. Entonces por eso es que continué con el desarrollo particular y tenía una empresa más pequeña que era solo de proyectos estructurales que se llamaba Proyectos Estructurales S.R.L. que solo hacía estructuras, pero después con la idea de involucrarme en proyectos más grandes, más importantes, fue que con algunos colegas fundamos Alpha Consult SA, con la idea de involucrarnos en proyectos multidisciplinarios no solo de estructuras y no solo de Ing. Civil sino de otras áreas: Economía, Mecánica, etc.
En realidad en una empresa, sobre todo de consultoría, lo que nosotros vendemos es conocimiento, por ello acá en la empresa la política ha sido capacitarnos permanentemente para estar al día en la tecnología, porque si uno no está al día en la tecnología entonces no puede calificarse como consultor, entonces hemos tenido y tenemos una política de capacitación permanente de todos los profesionales y personal que trabaja en la empresa.
Por otro lado la calidad de nuestros trabajos es un objetivo primordial en la empresa, por ello hemos adquirido el ISO 9001-2008 que es un Certificado a la Calidad.

QUE ESLO QUE PIENSA DE AHORA EN ADELANTE COMO PROFESIONAL Y EMPRESARIO?

Bueno lo que yo estoy pensando ahora luego de 35 años es en dos problemas, dos grandes temas:
1º Es el cambio generacional, porque después de 35 – 40 años que tengo ya ejerciendo, estoy pensando el la continuidad de la empresa, conozco empresas en el mundo que han trabajado con nosotros por ejemplo “HASCONEN” una empresa holandesa que es una de las top en Europa, es una de las dos o tres primeras de Europa, con más de 120 años y ellos lo han logrado, han logrado esa continuidad de la empresa, han superado una, dos, tres generaciones, con un modelo que es muy interesante, bueno hay otros modelos de empresas que han durado más de 50 – 60 años, entonces uno de los objetivos o temas que estoy pensando es como lograr la continuidad de la Empresa.
2º El otro tema es que en realidad en el país hay muchísimo por hacer en infraestructura, es nuestro campo de acción, nosotros tenemos respecto de los países desarrollados una diferencia yo diría de 100 años, si uno compara el PBI per cápita del Perú versus los países desarrollados con las tasas de crecimiento, la tasa de crecimiento de la población y la tasa de crecimiento del PBI, nos va tomar 100 años alcanzarlos, y si nos comparamos sólo con los países vecinos el déficit en infraestructura es muy grande, entonces una de las preocupaciones que tengo es conocer lo que hay que hacer en el Perú en términos de infraestructura para tratar de promover grandes inversiones beneficiosas claro para el país y en las que, bueno ya pensando en la empresa, la empresa pueda también involucrarse.

COMENTARIO
Bueno el ing peñaranda es egresado de la UNI. accedio a la entrevista gracias un compañero que es un empleado de su empresa. por la poca disponibilidad de tiempo que el ingeniero contaba, accedio a nuestra peticion despues de mucha insistencia a una segunda parte de la entrevista y asi la pudimos concretar y terminarla lo que no pudimos concretar ing. vasquez fue la seccion de fotos por lo que no lo vimos conveniente molestarlo nuevamente espero que con la entrevista que le hicimos sea de su agrado.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Primer Trabajo de Gestión Tecnológica Empresarial: Jugando Monopoly


MONOPOLY
Monopoly es un juego de mesa de bienes raíces, hoy en día producido por la empresa estadounidense de accionistas Hasbro deRhode
Island. Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo.
Como el nombre sugiere, el objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser
compradas. Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar alquileres o quien caiga podrá comprárselas.
Tiene su origen en un juego de principios del siglo XX, The Landlor'd Game creado por Elizabeth Maggie, del que se derivaron otros juegos de bienes raíces y el propio Monopoly. Desde los est
ados Unidos, el juego se propagó a otros países en diversas versiones, como el Matador danés.1 Jugadores en Inglaterra o Estados Unidos, por ejemplo, adaptaban esta clase de juegos a sus localidades, añadiendo nombres de lugares cercanos a los tableros de juego.


REGLAS E INSTRUCCIONES DEL JUEGO.
Nº de jugadores: 2 – 8
Duración: puede variar entre 1 hora como mínimo hasta 5 o 6 en ocasiones de partidas muy especializadas.
Dificultad: MediaNivel de estrategia: Bajo
Posibilidad de azar: AltaEn las partidas el jugador depende de los resultados que obtenga en el lanzamiento de dados y la extracción de tarjetas.
Si el jugador cuenta con habilidades para la contabilidad financiera y la negociación le será de mucha ayuda durante la partida.
El juego de Monopoly consiste básicamente en mover las fichas correspondientes en el turno indicado alrededor del tablero y en sentido horario. El jugador avanzará los casilleros que indique la suma de los dados y cuando se detienen en alguna propiedad podrán comprarla al banco o esperar a que este la subaste si nadie se hace con ella. Si esa propiedad ya tuviese dueño éste podrá alquilarla o venderla bajo su decisión.



















COMENTARIO
Al analizar las gráficas, no se puede encontrar un comportamiento o tendencia netamente marcado en la actitud de los jugadores del Monopolio. En este caso, lo que se generaliza es un crecimiento y decrecimiento arbitrario en la cantidad de dinero a lo largo del desarrollo del juego, lo que se justifica porque las solares, propiedades (casas y hoteles), se encontraban en manos de cada uno de los jugadores; es decir, no existió una persona que domine el mercado de propiedades y haya obligado a una pérdida inmediata de los demás.

Si consideramos la cantidad de dinero que en general tiene el "Mercado del Monopolio" – es decir la suma de los montos de cada jugador – se evidencian 2 zonas marcadas: una en el que existe gran movimiento de dinero al final y otra en el que éste movimiento es menor (en la zona central) debido al proceso de hipotecas de los jugadores en quiebra, que obligó a dejar las propiedades antes obtenidas.