sábado, 5 de septiembre de 2009

Primer Trabajo de Gestión Tecnológica Empresarial: Jugando Monopoly


MONOPOLY
Monopoly es un juego de mesa de bienes raíces, hoy en día producido por la empresa estadounidense de accionistas Hasbro deRhode
Island. Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo.
Como el nombre sugiere, el objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser
compradas. Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar alquileres o quien caiga podrá comprárselas.
Tiene su origen en un juego de principios del siglo XX, The Landlor'd Game creado por Elizabeth Maggie, del que se derivaron otros juegos de bienes raíces y el propio Monopoly. Desde los est
ados Unidos, el juego se propagó a otros países en diversas versiones, como el Matador danés.1 Jugadores en Inglaterra o Estados Unidos, por ejemplo, adaptaban esta clase de juegos a sus localidades, añadiendo nombres de lugares cercanos a los tableros de juego.


REGLAS E INSTRUCCIONES DEL JUEGO.
Nº de jugadores: 2 – 8
Duración: puede variar entre 1 hora como mínimo hasta 5 o 6 en ocasiones de partidas muy especializadas.
Dificultad: MediaNivel de estrategia: Bajo
Posibilidad de azar: AltaEn las partidas el jugador depende de los resultados que obtenga en el lanzamiento de dados y la extracción de tarjetas.
Si el jugador cuenta con habilidades para la contabilidad financiera y la negociación le será de mucha ayuda durante la partida.
El juego de Monopoly consiste básicamente en mover las fichas correspondientes en el turno indicado alrededor del tablero y en sentido horario. El jugador avanzará los casilleros que indique la suma de los dados y cuando se detienen en alguna propiedad podrán comprarla al banco o esperar a que este la subaste si nadie se hace con ella. Si esa propiedad ya tuviese dueño éste podrá alquilarla o venderla bajo su decisión.



















COMENTARIO
Al analizar las gráficas, no se puede encontrar un comportamiento o tendencia netamente marcado en la actitud de los jugadores del Monopolio. En este caso, lo que se generaliza es un crecimiento y decrecimiento arbitrario en la cantidad de dinero a lo largo del desarrollo del juego, lo que se justifica porque las solares, propiedades (casas y hoteles), se encontraban en manos de cada uno de los jugadores; es decir, no existió una persona que domine el mercado de propiedades y haya obligado a una pérdida inmediata de los demás.

Si consideramos la cantidad de dinero que en general tiene el "Mercado del Monopolio" – es decir la suma de los montos de cada jugador – se evidencian 2 zonas marcadas: una en el que existe gran movimiento de dinero al final y otra en el que éste movimiento es menor (en la zona central) debido al proceso de hipotecas de los jugadores en quiebra, que obligó a dejar las propiedades antes obtenidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario